Volcán Cerro Bravo
Sobre el eje cordillerano al norte de Tolima, en jurisdicción de Herveo aparece Cerro Bravo, una reciente estructura del segmento volcánico más septentrional de los Andes sudamericanos, con 4000 metros de altitud y cuya edad se remonta a tan solo unos cincuenta mil años, , cuando se construyó un edificio antiguo, sobre el cual, en los últimos 14.000 años, se ha estado construyendo el edificio moderno.
ruta de ida y vuelta de 5,6-km cerca de Herveo. Por lo general, se considera una ruta difícil, que se tarda unas 2 h 30 min en recorrer.
El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía yTama, es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia.
Está construido sobre el mismo basamento del Cerro Bravo, en la compleja intersección de cuatro grupos de fallas, donde las más significativas son Palestina y Termales - Villamaría.
Herveo
El territorio de Herveo fue explorado por los españoles desde 1539, pero su fundación formal se atribuye a un grupo de colonizadores antioqueños el 17 de octubre de 1870. Inicialmente, el asentamiento fue llamado "Soledad", en honor a un ave local. Sin embargo, para evitar confusiones con otra población costera, la Asamblea del Tolima lo renombró "Herveo" el 2 de mayo de 1930. Este nuevo nombre rinde homenaje a la tribu indígena "Los Herves" u "Ónimes", parte del grupo Panche que habitaba la región antes de la Conquista.
Situado en las partes altas de la Cordillera Central, Herveo se extiende desde el Nevado del Ruiz hasta las confluencias del Río Gualí, ofreciendo paisajes de gran belleza. Históricamente, fue un punto crucial en las rutas de conexión regional, destacando su participación en el Cable Aéreo de Mariquita a Manizales. Esta impresionante obra de ingeniería del siglo XX facilitó el transporte de productos y personas, integrando a Herveo de manera significativa en la dinámica económica de la época.
La vereda El Brasil
La vereda El Brasil con la colonización antioqueña y boyacense, la resistencia y legado indígena, y la adaptación a un entorno natural privilegiado, está ubicada en el municipio de Herveo, al norte del Tolima, sobre las laderas del imponente volcán Cerro Bravo. Forma parte de una región montañosa que se caracteriza por sus bosques de niebla, páramos y una biodiversidad notable, siendo un área rica en fuentes hídricas y con paisajes de gran belleza natural
Es reconocida hoy por su riqueza natural: páramos, bosques de niebla, fauna y flora endémicas. La vida rural gira en torno a la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Además, su localización estratégica la convierte en punto de interés para el ecoturismo y la observación de aves
El cable aéreo más largo del mundo para la Época 72. Kilómetros. Que transportaba carga y su recorrido era Mariquita, fresno, Herveo y Manizales.
su recorrido era Mariquita, fresno, Herveo y Manizales
Cable Aéreo
"Patrimonio cultural, fue una obra muy famosa para cargar y montar. Eran dos hilos de acero que conducían los vagones llevando gente y productos de Manizales, fresno, Herveo Mariquita y Letras. Se construyó en 11 años.
Era el más largo del mundo para la época, 73 km era lo que medía.
Contaba con 22 estaciones y 420 torres, las primeras 6 estaciones eran caldenses, las demás eran Tolimenses"
Parroquia María Auxiliadora
Su arquitectura la hace sobresalir en el municipio, es la principal y año tras año, se preparan para la celebración de la fiesta de la virgen del Carmen, patrona del Municipio.
Alto de la Cruz
Monumento construido hacia el año 1954 en honor y homenaje a las Santa Cruz y como Símbolo protector de nuestra ciudad. Éste se ha convertido en sitio obligado de paseantes, por la gran vista que ofrece de sus alrededores, la belleza de nuestra ciudad y la hermosura del paisaje que lo circunda, entre ellos el Nevado del Ruiz, Cerro Bravo y todo en un radio de 360º